Dirección: Mario Goldenberg

Coordinación: Claudia Moggia


ESPACIO DE CONTENIDO LITERARIO


Para noticias actualizadas dirigirse a http://www.facebook.com/pages/Elephant-Violencia-en-las-Escuelas/299843733432269

martes, 19 de junio de 2012

Violencia y estereotipos

Página 12
Domingo, 17 de junio de 2012

SOCIEDAD › ZAFFARONI HABLO EN EL CONGRESO DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS

El ministro de la Corte Suprema dio una clase magistral sobre cómo se construye en la comunidad educativa la imagen del delincuente y el marginal joven y violento, reforzada por los medios de comunicación.

El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni presentó el Segundo Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas. El congreso de este fin de semana en el Teatro San Martín busca profundizar en las prácticas, experiencias y proyectos que permitan bajar los niveles de agresividad y maltrato en la comunidad educativa. “La idea es transmitir a niños y jóvenes lo que son capaces de hacer y construir sin violencia”, expresó Andrea Kaplan, directora general del congreso.

Kaplan explica que la pérdida de roles sociales, la ausencia del adulto como referente de responsabilidad y respeto imprime un desequilibrio social en la adaptación de los niños y adolescentes en la comunidad y en sus espacios de sociabilización. Además, esto acrecienta los niveles de agresividad y conflicto entre docentes, padres y alumnos. “Debemos pensar cuáles son las formas y los elementos que hacen a la violencia social actual y cómo se presenta esta violencia en las escuelas, porque es allí donde se producen los sentidos que grandes y chicos comparten. Los chicos pasan mucho de su día en la escuela y es en las aulas donde manifiestan sus angustias, sus miedos, sus posibilidades e imposibilidades y donde reproducen la violencia que los atraviesa.”

Fernando Osorio, psicólogo, presidente del congreso y especialista en la temática desde hace más de diez años, comentó que “aparece asociada a la escuela la construcción del estereotipo criminal y es allí donde empiezan a desarrollarse teorías acerca de cómo se construyen determinadas conductas en los niños y jóvenes. Muchos padres relacionan el mal comportamiento de sus hijos a algo genético y eso es no hacerse responsables de la conducta de sus chicos”.

El juez Zaffaroni brindó una charla magistral sobre la criminología mediática y la manipulación del miedo. Según expresó, “cada vez que la criminología ha legitimado un poder represivo y genocida, lo ha hecho a través de un reduccionismo biológico. En la medida que atribuimos la conducta a una mera razón biológica, eximimos de cualquier responsabilidad a la sociedad”. El estereotipo se define como aquella idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades de conducta. Así, “si bien el estereotipo es externo (uno observa a un sujeto como portador del mismo), también está introyectado. Así, las demandas del rol se van internalizando y en alguna medida cada uno de nosotros somos como los otros nos ven”.

“Esa introyección y esa selectividad no las produce un día el sistema penal, sino que se viene preparando y no cabe ninguna duda de que es en la escuela: el mal alumno, el de-sordenado, el que llevan a la dirección, el acoso escolar consentido, la discriminación que entra por debajo de esto y los prejuicios que se expresan a través de una escuela que es excluyente preparan el estereotipo”, explicó Zaffaroni. A eso se suma la criminología mediática: “Según nos muestran los medios, el estereotipo del delincuente siempre es un joven o adolescente, varón, pobre, sucio y que vive en barrios marginales”.

Por otra parte, el juez habló de una base de violencia y de discriminación que alimenta el estereotipo y prepara la exclusión, que se genera en la escuela: “Imaginemos que un niño rompe a patadas un vidrio en la escuela. La dirección puede llamar al padre del niño para que pague el vidrio, puede mandar al chico al psicólogo para ver qué le pasa, y también puede sentarse a conversar con él para ver si algo le hace mal o lo irrita. Estas son tres formas de modelos no punitivos: reparador, terapéutico y conservador, que pueden aplicarse a la vez porque no se excluyen”.

“En cambio, si el director de la escuela decide que la rotura del vidrio afecta su autoridad y aplica el modelo punitivo expulsando al niño, ninguno de los tres modelos anteriores puede aplicarse. Es claro que el director, al expulsar al niño, refuerza su autoridad vertical sobre la comunidad escolar. Es decir, que el modo punitivo no resuelve conflictos, sino que manifiesta una decisión vertical de poder.”

Informe: Sabrina Améndola.

miércoles, 13 de junio de 2012

Mordió a una compañera, le pegó a la directora y huyó

Clarin.com/ Sociedad

POR LUCAS CRUZADO

La nena tiene 9 años. La Policía la frenó en la puerta del colegio. Analizan la sanción.


Agresión. La nena jugaba en el recreo con una amiga, discutió y la mordió.

CORDOBA. CORRESPONSALIA - 13/06/12

La nena, de 9 años, “estaba bajo un verdadero ataque emocional ” y “nadie la podía frenar dentro del colegio”, según contaron testigos a Clarín. Fueron 5 minutos de furia que conmocionaron y sorprendieron a toda la comunidad educativa de Córdoba: el lunes, en el colegio primario La Rioja del populoso barrio San Vicente, una alumna de cuarto grado le mordió la mano a una compañerita, golpeó a la directora, empujó a una auxiliar de limpieza que intentó contenerla y hasta le tiró algunos manotazos a personal policial.
“Yo no quiero hablar porque ustedes no me van a aportar ninguna solución. Estoy triste por lo que pasó pero quiero colaborar con los papás de esa chiquita que en definitiva es eso, una chiquita…”, le dijo a este diario Araceli Blanco (49), directora de la escuela provincial que fue rasguñada en el pómulo izquierdo por la nena (cuyo nombre, por ser menor de edad, no trascendió). “Es algo que ocurrió en la intimidad de la institución y que no debe trascender”, agregó Blanco.
El incidente ocurrió a media mañana del lunes, durante un recreo. “La chica estaba jugando con una compañerita, discutieron y le mordió el brazo. Así comenzó todo”, contó el comisario Fernando Velázquez.
Según el relato policial, “la chica fue llevada a dirección, y cuando le preguntaron por qué había agredido a su amiguita contestó con algunos insultos y un golpe a la directora ”. De inmediato, la pequeña salió corriendo del despacho, empujó a una auxiliar que quiso detenerla y se escapó hacia la calle.
“Se fue corriendo... Hizo algunos metros por la vereda hasta la esquina de Junín y Castellano. El patrullero policial llegó al lugar y cuando personal femenino se acercó, la niñita le tiró algunos manotazos pero la situación no pasó a mayores”, aclaró Velázquez.
La menor agredid habló con la radio Cadena 3. “Me mordió la mano. Nosotras éramos amigas, pero después de esto no me voy a juntar más con ella”, dijo.
La pequeña atacante no fue a clases ayer y por estas horas, con la intervención de oficio del Ministerio de Educación de la Provincia, se evalúan los pasos a seguir respecto a una sanción disciplinaria.

sábado, 9 de junio de 2012

Violencia escolar: agredieron a dos docentes en Córdoba y Mendoza

Clarin. com
SOCIEDAD/ EDUCACIÓN/ VIOLENCIA ESCOLAR

POR ROXANA BADALONI - LUCAS CRUZADO

En un colegio un chico pateó a una maestra. En otro, una madre agredió a la directora.


Mendoza. La escuela Mahatma Gandhi de Godoy Cruz. Una madre agredió a la directora. Su hijo está enfermo.

MENDOZA. CORRESPONSAL. CÓRDOBA. CORRESPONSALÍA. - 08/06/12

La violencia escolar es una epidemia que recorre el país. Ayer se dieron a conocer dos casos más de docentes que fueron agredidas. Uno fue en Mendoza y el otro en Córdoba. Empecemos por el primero.
En Godoy Cruz, una madre, que está bajo tratamiento psiquiátrico, ingresó a los gritos a la escuela de su hijo, golpeó y pateó a la directora, acusándola de un accidente que habría tenido el adolescente; pero que las autoridades del colegio niegan.
Ocurrió el miércoles a la tarde, en un secundario público. La directora Amelia González tuvo que ser asistida por el estado de shock que le produjo la situación. “Está bien, recuperándose y se ha tomado dos días de reposo”, contó a Clarín la vicedirectora Ada Ferreri.
La escuela secundaria lleva el nombre del líder pacifista indio Mahatma Gandhi. “El lunes habrá una jornada de reflexión con los alumnos para poner en valor las enseñanzas de Gandhi sobre la no violencia”, dijo la vicedirectora.
Por el caso, tuvo que intervenir la Policía para controlar a la mujer. Desde la Dirección de Escuelas de Mendoza se informó que la madre que agredió a la directora es asistida y medicada por problemas psiquiátricos. Reside a una cuadra de la escuela. Su hijo, que desde hace más de un año ya no concurre a ese colegio, tiene cáncer. La versión familiar indica que el adolescente sufrió un accidente en una clase de gimnasia que lo obligó a soportar varias operaciones en una pierna, que finalmente le fue amputada. Pero la directora de Educación Secundaria de Mendoza, Norma Cabrera, dijo que el menor dejó de ser alumno de la escuela en 2010 y negó que se haya golpeado allí. Confirmó que el adolescente tiene cáncer y que debieron amputarle una pierna.
La directora agredida aún no sabe cuándo regresará a la escuela, porque teme volver a ser golpeada. Funcionarios de la Dirección de Escuelas se han reunido con los médicos del psiquiátrico donde concurre la mujer para evaluar si corresponde su internación. Ayer, hubo clases en la escuela Gandhi.
En Córdoba el caso es similar. A poco más de 48 horas del ataque que sufrió en su propia aula, Marcela Roldán aún no logra reponerse. “Nunca me pasó algo así en los 18 años de docencia que tengo”, le dijo a Clarín la docente de 43 años que trabaja en el anexo del colegio Ipem 200 de La Cumbre, en el valle de Punilla. El martes, y mientras daba clases de Arte Visual, un alumno de 14 años –y en medio de un alboroto generalizado– le pegó una fuerte patada en la columna: a raíz del golpe, la maestra tuvo que ser atendida por médicos, radicó la denuncia policial, y el juez de Cosquín, Gabriel Prémoli, imputó al menor por “lesiones leves”.
“Cuando entré a las 14.45 los chicos estaban sacados, insultándose y golpeándose. Con la mejor voluntad le pedí que se calmaran pero todo continuó”, contó la docente. “Los alumnos se empezaron a tirar cáscaras de naranja, carpetas… ni la preceptora pudo contenerlos”, agregó, compungida.
Unos segundos después, Marcela se puso a escribir en el cuaderno de un alumno; se paró y cuando giró su cuerpo, recibió un fortísimo golpe desde atrás. “No puedo decirte si hubo o no intencionalidad. Si sé que el chico ya me había tirado algunas cosas”.
El impacto en su espalda fue tal que la huella de la zapatilla quedó marcada en su campera. “Los médicos que me atendieron dijeron que la ropa me aisló un poco del golpe”, agregó Roldan. Según el diagnóstico médico, sufrió “traumatismo lumbar cérvico dorsal”.
Ayer, Clarín se comunicó con la directora del establecimiento, Irene Zipilivan, quien –llamativamente– brindó una visión distinta de los hechos: “Fue sin querer, dos alumnos se estaban golpeando y ella quedó al medio”, sintetizó.
Sin embargo y contradiciendo esa versión, Roldán radicó una denuncia y el juez de Control de Cosquín, Gabriel Prémolí, imputo al menor por “lesiones leves”: “Se trata de alguien no punible, así que sólo buscamos esclarecer los hechos y darle una respuesta a la víctima. Y ayudar al joven o a la familia con, por ejemplo, asistencia psicológica”, expresó Prémoli.
Ayer y luego de salir de un control clínicao, la maestra concluyó: “Me siento sola. No sé si continuaré yendo, tengo mucho miedo”.

jueves, 7 de junio de 2012

"La escuela es hoy una olla a presión"

lanacion.com
Lunes 04 de junio de 2012 | Publicado en edición impresa

El auge de la escolarización en casa
Lo dice el sociólogo español Fernández Enguita
Por Silvina Premat | LA NACION


Fernández Enguita participó en Buenos Aires del VIII Foro Latinoamericano de Educación. Foto: LA NACION / Marcelo Gómez

La rigidez del sistema escolar -en sus horarios, normas, conducta y formación de los docentes- y su retraso para afrontar los vertiginosos cambios vividos en todos los ámbitos en las últimas décadas pueden transformar a la escuela como institución en una "olla a presión que tiende a explotar" y perjudicar a los alumnos.

Así lo afirmó el sociólogo español Mariano Fernández Enguita, de la Universidad Complutense de Madrid, durante la apertura del VIII Foro Latinoamericano de Educación, organizado en Buenos Aires por la Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Para Fernández Enguita, la obligatoriedad de asistir a la escuela aun a disgusto durante 10, 12 o 13 años, según los países, provoca una relación especial entre el alumno y esa institución que se expresa en casos de acoso escolar y hasta de violencia extrema.

La situación actual favorece la "escolarización en casa", una modalidad de educación por fuera del sistema formal que crece más que que otros tipos de escuela. Los padres que, insatisfechos ante la oferta educativa, se organizan para hacerse cargo de la formación de sus hijos; involucra sólo en los Estados Unidos a unos tres millones y medio de alumnos de nivel primario y es incipiente también en otros países, como España, Francia y Alemania.

Fernández Enguita es autor de una veintena de libros, entre ellos La profesión docente y la comunidad escolar , Alumnos gitanos en la escuela paya , La jornada escolar y, los últimos, ¿Es pública la escuela pública? y Educar en tiempos inciertos .

El investigador fue el principal orador en la apertura del VIII Foro Latinoamericano de Educación, realizado la semana pasada en la sede de la Fundación Santillana. Convocados en torno de la preocupación sobre "¿Qué debe saber un docente y por qué?", unos 500 docentes y pedagogos participaron de los encuentros.

En la actualidad Fernández Enguita investiga, entre otros temas, sobre educación y desigualdades y es director del Observatorio Social de Castilla y León (Oscyl). En su juventud adhirió al movimiento trotskista español. "Era un sectario de izquierdas y ahora procuro no ser sectario", dijo para definir su actual postura en el marco de las ideologías políticas durante un diálogo con LA NACION mantenido luego de su charla, en la que también afirmó que "la escuela es la última institución basada en la conscripción universal".

-¿Cómo describiría los efectos no deseados de la obligatoriedad de la enseñanza?

-No es que yo esté en contra de que la enseñanza sea obligatoria, pero hay que tener en cuenta los costos. Cada vez tenemos a la gente más tiempo escolarizada y esto genera tensiones cuando la experiencia no es gratificante para el alumno, cuando no cree en lo que se ofrece a cambio o cuando la relación con sus compañeros no es buena. La escuela es un lugar donde la gente está muy próxima y el ego de docentes y alumnos está muy expuesto. Los crímenes en las escuelas son casos extremos, pero el acoso escolar no es tan anecdótico y puede hacer muy siniestra, negativa y dura la experiencia de una persona. Otro problema de la escuela tal cual como funciona hoy es que tiene un público cautivo. Es decir que es como una olla a presión que tiende a explotar. No es difícil ver esto, pero a veces no queremos mirarlo. Mientras nosotros discutimos si escuela privada, pública, religiosa o laica el tipo de escuela que más crece es la escolarización en casa, es decir, la no escolarización.

-¿En qué países?

-La escolarización en casa da más en los Estados Unidos. Allí ya son más de 3.500.000 los alumnos de nivel primario que se educan así. Pero también hay casos en España, Alemania y el Reino Unido. Y no se trata de sectas religiosas que quieren mantener a los niños encerrados o de fundamentalistas que creen que el gobierno no debe meterse con la educación. Se trata de familias de clase media que tienen los mismos objetivos que la escuela pero piensan que pueden hacerlo mejor o igual y ahorrarse los problemas que hay en la escuela.

-¿Qué opina usted de este sistema?

-No se puede condenar el hecho de que, por ejemplo, cuatro familias de buena posición económica y cuyos adultos son todos profesionales se organicen para hacerse cargo de actividades educativas, visitas a museos, excursiones con sus hijos. Pero ésa no es la fórmula ideal. Eso es para familias de lujo, y las familias de lujo son pocas, y menos todavía las que aciertan con el método. El lugar de aprendizaje debe ser la escuela, donde los niños estén con otros de su edad en un entorno protegido y con educadores que saben de educación. Pero no podemos ignorar que un sector importante de la población se está llevando los niños de ahí. No podemos seguir pensando que están felices. No. Están ahí porque están obligados a estar.

-En la conferencia de apertura del Foro usted dijo que la escuela de hoy fue diseñada para educar a pocos y no puede contener los cambios en cuanto a nuevos conocimientos o tecnologías. ¿Cuál es o debería ser entonces el diseño de la escuela?

-Necesitamos una institución escolar mucho más capaz de favorecer, propiciar y reconocer el trabajo individual, al ritmo del alumno, en equipo y el uso de las Tics (nuevas tecnologías). En lugar de prohibir o dosificar las nuevas tecnologías habría que dejar que los alumnos las usen libremente. La escuela debería ser más abierta a la comunidad, no basarse sólo en los recursos que bastaban antaño, y trabajar en red con empresas y grupos de interés de diverso tipo. Antes, excepto para unos pocos, la escuela era la única ventana al mundo. Hoy la ventana al mundo es Windows.

EN VOZ ALTA

"Mientras discutimos si escuela privada, pública, religiosa o laica, el tipo de educación que más crece es la que se da en la casa, es decir, la no escolarización"

"El público «cautivo» de las escuelas las transforman en ollas a presión que tienden a explotar"

"No podemos seguir pensando que los niños están felices en la escuela. No. Están ahí porque están obligados"

SIN LOS DOCENTES NO HAY CAMBIO POSIBLE
"Es imposible imaginar algún cambio educativo que no se realice con los profesores", dijo la licenciada en Ciencias de la Educación Flavia Terigi, al presentar el documento básico del VIII Foro Latinoamericano de Educación, que ella preparó. En el texto, titulado "Los saberes docentes", la especialista argentina afirma: "Preguntarnos qué necesitan saber los docentes para enseñar no supone que están preparados para hacerlo, sino reconocer que la formación inicial no agota la transmisión de los saberes necesarios para enseñar; que son aceptables los desempeños parciales y que un docente se va haciendo experto de manera paulatina"..