ELEPHANT
-Violencia en las escuelas- Equipo de investigación
Dirección: Mario Goldenberg
Coordinación: Claudia Moggia
ESPACIO DE CONTENIDO LITERARIO
Para noticias actualizadas dirigirse a http://www.facebook.com/pages/Elephant-Violencia-en-las-Escuelas/299843733432269
miércoles, 2 de julio de 2014
“Mejor que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época”[1]
Estimados:
Tenemos el agrado de invitarlos éste sábado 5 de julio a una Jornada que incluirá trabajo y esparcimiento.
Desde la Comisión de Jornadas hemos decidido extender el receso del mediodía hasta las 15hs.
En la misma sede de Hipólito Yrigoyen, con un aula destinada a tal fin, se televisará el partido de Argentina – Bélgica de 13 a 15hs. y todos aquellos que lo deseen podrán alentar a la selección de fútbol sin perderse ninguna mesa.
Esto ha modificado ligeramente los tiempos del Programa, con lo cual las mesas que antes comenzaran a las 14hs van a trasladarse a las 15hs y así sucesivamente.
De esta manera todos podrán asistir a la IV JORNADA NACIONAL DE CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES “NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA ÉPOCA” sin saltearse un acontecimiento social que, sin dudas, tiene gran relevancia para una importante mayoría de los argentinos.
Sin más, ¡los esperamos este sábado con redoblado entusiasmo!
Cordialmente,
Comisión de Jornadas.
[1] Lacan, J., (1953) “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”, en Escritos 1, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1988, p. 309.
https://www.facebook.com/IVJornadasclinicadeninosyadolescentes?ref=hl
lunes, 19 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
La violencia escolar: síntomas y consecuencias
Por Mario Goldenberg
Martes 29 de abril de 2014 | 00:35
El reciente homicidio de la joven Naira Cofreces expone la violencia en la institución escolar en todo su relieve. La adolescente de 17 años fue golpeada el miércoles por la noche a la salida de la Escuela Secundaria para adultos N°5 de Junín por tres compañeras, que se encuentran detenidas. Anteayer Naira falleció después de varios días de haber estado internada en terapia intensiva del Hospital Interzonal Abraham Piñeyro.
Su muerte da una dimensión mediática que señala la gravedad del hecho en un contexto donde el intendente de Junín, Mario Meoni, admite que hay una violencia recurrente entre los jóvenes.
El 11 septiembre de 2013 fue promulgada la Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las instituciones educativas con consenso de la mayoría de los bloques. Así se revela un acontecimiento auspicioso para el tratamiento de la violencia en las escuelas, que destaca en el punto c del artículo 2º: " El respeto y la aceptación de las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión en las interacciones entre los integrantes de la comunidad educativa".
Se puede decir que el contexto global es violento, desde las guerras hasta la delincuencia con todas sus formas, pero la violencia escolar tiene su particularidad en el sinsentido de sus razones.
Esta ley es un avance para el tratamiento de la conflictividad en las instituciones educativas. Pero además de estos episodios aberrantes y resonantes, hay episodios de violencia cotidiana en el ámbito escolar. Se puede decir que el contexto global es violento -desde las guerras hasta la delincuencia con todas sus formas-, pero la violencia escolar tiene su particularidad en el sinsentido de sus razones. Se ha intentado abordar este modo de conflicto desde una lectura del acoso o maltrato escolar conocido como bullying, que interpreta el fenómeno desde una lectura fantasmática, de victimario y víctima, y, a su vez, reduce el problema a una patologización de los casos al no dejar entrever de qué son síntomas estos episodios.
Este crimen de la joven de Junín no puede considerarse sino como atroz y a la vez absurdo Por supuesto que es fundamental deslindar la responsabilidad a través de las sanciones educativas o legales, según los casos, pero también dar lugar en la comunidad escolar a la palabra por las resonancias de estos casos.
Lamentablemente esta recurrencia, que incluye tomas sin ninguna reivindicación evidente , destrozo del mobiliario, agresión a docentes por parte de padres y alumnos, violencia entre alumnos, en otros, no ha tenido consecuencias en relación a la responsabilidad de sus actores.
Este crimen de la joven de Junín no puede considerarse sino como atroz y, a la vez, absurdo.
Los dispositivos legales y educativos no pueden detener este nuevo real que irrumpe en nuestra comunidad. Sabemos que lo que se ataca en el otro es algo insoportable en el propio sujeto. También sabemos desde el psicoanálisis que ese algo otro se puede asumir y es necesario que los dispositivos que intentan tratar estos síntomas sociales lo tengan en cuenta.
El autor es psicoanalista , EOL- Asociación Mundial de Psicoanalisis y profesor de la UBA y la UB..
Martes 29 de abril de 2014 | 00:35
El reciente homicidio de la joven Naira Cofreces expone la violencia en la institución escolar en todo su relieve. La adolescente de 17 años fue golpeada el miércoles por la noche a la salida de la Escuela Secundaria para adultos N°5 de Junín por tres compañeras, que se encuentran detenidas. Anteayer Naira falleció después de varios días de haber estado internada en terapia intensiva del Hospital Interzonal Abraham Piñeyro.
Su muerte da una dimensión mediática que señala la gravedad del hecho en un contexto donde el intendente de Junín, Mario Meoni, admite que hay una violencia recurrente entre los jóvenes.
El 11 septiembre de 2013 fue promulgada la Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las instituciones educativas con consenso de la mayoría de los bloques. Así se revela un acontecimiento auspicioso para el tratamiento de la violencia en las escuelas, que destaca en el punto c del artículo 2º: " El respeto y la aceptación de las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión en las interacciones entre los integrantes de la comunidad educativa".
Se puede decir que el contexto global es violento, desde las guerras hasta la delincuencia con todas sus formas, pero la violencia escolar tiene su particularidad en el sinsentido de sus razones.
Esta ley es un avance para el tratamiento de la conflictividad en las instituciones educativas. Pero además de estos episodios aberrantes y resonantes, hay episodios de violencia cotidiana en el ámbito escolar. Se puede decir que el contexto global es violento -desde las guerras hasta la delincuencia con todas sus formas-, pero la violencia escolar tiene su particularidad en el sinsentido de sus razones. Se ha intentado abordar este modo de conflicto desde una lectura del acoso o maltrato escolar conocido como bullying, que interpreta el fenómeno desde una lectura fantasmática, de victimario y víctima, y, a su vez, reduce el problema a una patologización de los casos al no dejar entrever de qué son síntomas estos episodios.
Este crimen de la joven de Junín no puede considerarse sino como atroz y a la vez absurdo Por supuesto que es fundamental deslindar la responsabilidad a través de las sanciones educativas o legales, según los casos, pero también dar lugar en la comunidad escolar a la palabra por las resonancias de estos casos.
Lamentablemente esta recurrencia, que incluye tomas sin ninguna reivindicación evidente , destrozo del mobiliario, agresión a docentes por parte de padres y alumnos, violencia entre alumnos, en otros, no ha tenido consecuencias en relación a la responsabilidad de sus actores.
Este crimen de la joven de Junín no puede considerarse sino como atroz y, a la vez, absurdo.
Los dispositivos legales y educativos no pueden detener este nuevo real que irrumpe en nuestra comunidad. Sabemos que lo que se ataca en el otro es algo insoportable en el propio sujeto. También sabemos desde el psicoanálisis que ese algo otro se puede asumir y es necesario que los dispositivos que intentan tratar estos síntomas sociales lo tengan en cuenta.
El autor es psicoanalista , EOL- Asociación Mundial de Psicoanalisis y profesor de la UBA y la UB..
miércoles, 26 de junio de 2013
EL DISCURSO CAPITALISTA
Por Mario Goldenberg.
Lacan, en el seminario XVII, define al discurso como un orden establecido en lo real a partir del lenguaje; así se puede ubicar el discurso del Amo, de la Histérica, el Universitario y el del Analista. Pero la breve pero no poco importante introducción de Lacan del discurso Capitalista plantea una paradoja en el orden de los discursos, primeramente porque no sigue el ordenamiento lógico de los anteriores y además, como lo ha planteado Jacques–Alain Miller en su Conferencia del Congreso de la AMP 2012 en Buenos Aires, señala una ruptura de la tradición paterna y del orden de la naturaleza. Las menciones de Lacan al discurso capitalista no son muchas y podemos resaltar sólo algunas.
En el Seminario "El reverso del Psicoanálisis", en el capítulo de “El amo y la histérica”, Lacan señala una modificación del discurso del Amo en la actualidad, en tanto que el amo moderno ha expropiado el saber al esclavo y es ese saber quien comanda la dominancia. Para ello, teniendo en cuenta que el S1 se ubica debajo de la barra en el lugar de la verdad, se constituye en “imperativo a saber”, que está también en la versión posterior del discurso capitalista, pero como “imperativo a gozar”.
$ S2
__ __ discurso capitalista
S1 a
La referencia de las Conferencias de Lacan en Sainte-Anne, llamadas El saber del psicoanalista (1971-72) sostiene que lo que distingue al discurso capitalista es la Verwerfung, el rechazo fuera de todos los campos de lo simbólico de la castración o sea de lo imposible del sexo, deja de lado, lo que Lacan ha llamado, las cosas del amor.
Se puede decir que este nuevo modo de dominancia en confluencia con el discurso de la ciencia pone en cuestión el orden de natural pero también el orden del sentido.
Por un lado la ciencia ha tocado la naturaleza como real, desde la manipulación genética, la bioingeniería, la física cuántica, etc. El capitalismo ha tenido su incidencia en la tradición del Nombre del Padre y en los lazos sociales. Lacan lo define como un discurso locamente astuto en su Conferencia en Milán (12-05-1972), pero destinado a estallar, podemos agregar: las condiciones misma del discurso.
El capitalismo se consuma y se consume bajo el imperativo de la plusvalía, por lo tanto del plus de gozar, y es eso lo que está en el cenit social.
Pero este plus no comanda del mismo modo que el ordenamiento que producía el S1, bajo la forma de la identificación, la hipnosis, la sugestión y el amor.
Es astuto porque deja a cada cual bajo la libertad del imperativo del plus de goce. No hace falta -como dice el imperativo kantiano que “la regla de tu acción sea una regla que valga para todos”- es necesario que tu acción se adecue a las ofertas del mercado. La confluencia entre la ciencia y el mercado, tiene sus consecuencias en el siglo XXI, ha quedado atrás el orden natural. Podría decirse que la naturaleza es hoy un parque temático, y la tradición de la creencia en el sentido -que incluye desde la religión al inconsciente transferencial-, ha dado lugar a modalidades subjetivas donde predominan las substancias. Ya sea las toxicomanías, tanto las drogas como las farmacológicas, o las variantes de los llamados trastornos alimentarios, anorexias, bulimias y obesidad, para situar sólo algunos.
Es evidente que no son las cosas del amor, las que se ubican como síntomas en los lazos, sino el objeto a como producto de la tecnología en el mercado.
Asistimos a una época donde el partenaire es más bien la pantalla y no el semejante, y es a través de la pantalla que se hacen lazos con semejantes, pero también se consume desde bienes hasta entretenimiento, y esto indica nuevas formas, distintas. Justamente esto plantea una necesidad de actualización para el psicoanálisis, una puesta al día de nuestra práctica, de su contexto, sus condiciones en las coordenadas inéditas del siglo XXI como lo ha planteado Jacques Alain Miller en el Congreso de la AMP en Buenos Aires 2012.
Teniendo en cuenta que el discurso analítico, tiene su lugar preciso en los cuatro discursos, -donde cada uno es un modo de tratamiento ordenado de lo real- el discurso analítico demuestra lo imposible a través de la contingencia. O sea que no hay ley para lo real, sino solamente la singularidad del sinthome de cada parlêtre, de cada ser hablante en su manera de gozar de lalengua.
Asimismo, el discurso del Capitalismo es un discurso sin envés, a diferencia del discurso del Amo, y esto plantea una nueva reconfiguración de nuestra práctica.
Pues el discurso que inaugura Freud implica una operación de subversión del discurso del Amo, que es el discurso del inconsciente: S1-S2, que no responde a la demanda de saber, aislando los S1 que determinan el modo de gozar del $.
La posición del analista en tanto encarna el objeto pulsional en su silencio, no responde como Amo impotente a la demanda de saber histérico, esto produce la histerización como producto de la operación analítica: la introducción estructural en condiciones artificiales del discurso de la histérica. El $ en el discurso del capitalismo hipermoderno, no tiene el recurso de la identificación, pues el S1 funciona más bien como imperativo.
$
__
↑ S1
Y el saber es un saber clasificatorio, que nombra desde los manuales de diagnóstico como el DSM y produce en confluencia con el mercado objetos o substancias para ser felices, colmando la hiancia del sujeto, rechazando la imposibilidad de la relación sexual y la singularidad de sus contingencias.
Lacan, en el seminario XVII, define al discurso como un orden establecido en lo real a partir del lenguaje; así se puede ubicar el discurso del Amo, de la Histérica, el Universitario y el del Analista. Pero la breve pero no poco importante introducción de Lacan del discurso Capitalista plantea una paradoja en el orden de los discursos, primeramente porque no sigue el ordenamiento lógico de los anteriores y además, como lo ha planteado Jacques–Alain Miller en su Conferencia del Congreso de la AMP 2012 en Buenos Aires, señala una ruptura de la tradición paterna y del orden de la naturaleza. Las menciones de Lacan al discurso capitalista no son muchas y podemos resaltar sólo algunas.
En el Seminario "El reverso del Psicoanálisis", en el capítulo de “El amo y la histérica”, Lacan señala una modificación del discurso del Amo en la actualidad, en tanto que el amo moderno ha expropiado el saber al esclavo y es ese saber quien comanda la dominancia. Para ello, teniendo en cuenta que el S1 se ubica debajo de la barra en el lugar de la verdad, se constituye en “imperativo a saber”, que está también en la versión posterior del discurso capitalista, pero como “imperativo a gozar”.
$ S2
__ __ discurso capitalista
S1 a
La referencia de las Conferencias de Lacan en Sainte-Anne, llamadas El saber del psicoanalista (1971-72) sostiene que lo que distingue al discurso capitalista es la Verwerfung, el rechazo fuera de todos los campos de lo simbólico de la castración o sea de lo imposible del sexo, deja de lado, lo que Lacan ha llamado, las cosas del amor.
Se puede decir que este nuevo modo de dominancia en confluencia con el discurso de la ciencia pone en cuestión el orden de natural pero también el orden del sentido.
Por un lado la ciencia ha tocado la naturaleza como real, desde la manipulación genética, la bioingeniería, la física cuántica, etc. El capitalismo ha tenido su incidencia en la tradición del Nombre del Padre y en los lazos sociales. Lacan lo define como un discurso locamente astuto en su Conferencia en Milán (12-05-1972), pero destinado a estallar, podemos agregar: las condiciones misma del discurso.
El capitalismo se consuma y se consume bajo el imperativo de la plusvalía, por lo tanto del plus de gozar, y es eso lo que está en el cenit social.
Pero este plus no comanda del mismo modo que el ordenamiento que producía el S1, bajo la forma de la identificación, la hipnosis, la sugestión y el amor.
Es astuto porque deja a cada cual bajo la libertad del imperativo del plus de goce. No hace falta -como dice el imperativo kantiano que “la regla de tu acción sea una regla que valga para todos”- es necesario que tu acción se adecue a las ofertas del mercado. La confluencia entre la ciencia y el mercado, tiene sus consecuencias en el siglo XXI, ha quedado atrás el orden natural. Podría decirse que la naturaleza es hoy un parque temático, y la tradición de la creencia en el sentido -que incluye desde la religión al inconsciente transferencial-, ha dado lugar a modalidades subjetivas donde predominan las substancias. Ya sea las toxicomanías, tanto las drogas como las farmacológicas, o las variantes de los llamados trastornos alimentarios, anorexias, bulimias y obesidad, para situar sólo algunos.
Es evidente que no son las cosas del amor, las que se ubican como síntomas en los lazos, sino el objeto a como producto de la tecnología en el mercado.
Asistimos a una época donde el partenaire es más bien la pantalla y no el semejante, y es a través de la pantalla que se hacen lazos con semejantes, pero también se consume desde bienes hasta entretenimiento, y esto indica nuevas formas, distintas. Justamente esto plantea una necesidad de actualización para el psicoanálisis, una puesta al día de nuestra práctica, de su contexto, sus condiciones en las coordenadas inéditas del siglo XXI como lo ha planteado Jacques Alain Miller en el Congreso de la AMP en Buenos Aires 2012.
Teniendo en cuenta que el discurso analítico, tiene su lugar preciso en los cuatro discursos, -donde cada uno es un modo de tratamiento ordenado de lo real- el discurso analítico demuestra lo imposible a través de la contingencia. O sea que no hay ley para lo real, sino solamente la singularidad del sinthome de cada parlêtre, de cada ser hablante en su manera de gozar de lalengua.
Asimismo, el discurso del Capitalismo es un discurso sin envés, a diferencia del discurso del Amo, y esto plantea una nueva reconfiguración de nuestra práctica.
Pues el discurso que inaugura Freud implica una operación de subversión del discurso del Amo, que es el discurso del inconsciente: S1-S2, que no responde a la demanda de saber, aislando los S1 que determinan el modo de gozar del $.
La posición del analista en tanto encarna el objeto pulsional en su silencio, no responde como Amo impotente a la demanda de saber histérico, esto produce la histerización como producto de la operación analítica: la introducción estructural en condiciones artificiales del discurso de la histérica. El $ en el discurso del capitalismo hipermoderno, no tiene el recurso de la identificación, pues el S1 funciona más bien como imperativo.
$
__
↑ S1
Y el saber es un saber clasificatorio, que nombra desde los manuales de diagnóstico como el DSM y produce en confluencia con el mercado objetos o substancias para ser felices, colmando la hiancia del sujeto, rechazando la imposibilidad de la relación sexual y la singularidad de sus contingencias.
lunes, 1 de abril de 2013
Cuerpos del siglo XXI
Compartimos el texto preparatorio para el VI ENAPOL: "Hablar con el Cuerpo. La crisis de las normas y la agitación de lo real." A realizarse en Buenos Aires, 22 y 23 de noviembre 2013.
"Cuerpos del Siglo XXI", por Mario Goldenberg.
El próximo ENAPOL 2013 llevará por título "Hablar con el cuerpo", permitirá investigar las nuevas coordenadas actuales respecto de la subjetividad de la época o, mejor dicho, las coordenadas del parlêtre (hablante-ser), noción que introduce Lacan en su última enseñanza y abre el horizonte de la biopolítica, como política sobre los cuerpos, definida por Foucault, de estas últimas décadas.
El parlêtre, como lo ha definido Jacques-Alain Miller su curso El partenaire-síntoma (97/98), modifica el concepto de $, sujeto representado por un significante para Otro, es sujeto más cuerpo. El cuerpo es un cuerpo que habla y en tanto habla goza, es un cuerpo pulsional, donde el síntoma es acontecimiento del cuerpo. Sin embargo, encontramos en nuestros tiempos, nuevas modalidades que no pasan por el inconsciente y que silencian al síntoma. Tanto desde las nuevas formas de violencia, las variantes del consumo y las toxicomanías. La declinación del S1 bajo la forma del Nombre del padre, la caída de los ideales, la elevación al cenit social del plus de gozar, constituyen un impasse ético y a la vez una promoción del superyó como mandato de goce, que no es lo mismo que el síntoma como manera de gozar.
Las nuevas formas de violencia llevan la marca de actos sin sentido como las masacres escolares, o la violencia como diversión, modo de rechazo del lazo social. Hemos asistido en estos últimos años a una serie de actos como Columbine, Carmen de Patagones, Oslo, Virginia Tech, Colorado, Rio de Janeiro, Connecticut, para mencionar algunos, donde se revela el revés del discurso actual, promovido por los mass-media y la industria de entretenimiento (Entertainment). Formas de violencia también, no tan ruidosas, pero que se ponen en juego en los adolescentes, haciendo uso de las redes sociales y los medios tecnológicos.
La confluencia del discurso de la ciencia y el mercado plantea un rechazo del lazo y una prevalencia del plus de goce. Los cuerpos golpeados, intoxicados, medicados, tatuados, cortados, dan un estatuto nuevo al hablante, así como también nuevas identidades a partir del pathos.
El tratamiento de lo real que hace el discurso actual a partir de la evaluación y la normativización es una combinación del todo vale según las ofertas del mercado y la doctrina inmunitaria de la seguridad.
"¿Dónde están las histéricas de antaño? .Las histéricas que le enseñaron a Freud el camino del inconsciente propiamente freudiano", parafraseando a Lacan.
El psicoanálisis tiene que vérselas hoy con otras modalidades de padecimiento,que no demandan saber, sino que buscan en las sustancias que proporciona la ciencia o las que promueve el mercado un modo de intoxicar el síntoma, de hacerlo callar.
La operación analítica tiene el desafío de pasar de la Zwang, compulsión, a la invención o la creación singular de la manera de gozar de cada uno. Mi anhelo es que este Encuentro demuestre a la comunidad estas coordenadas de nuestra clínica.
"Cuerpos del Siglo XXI", por Mario Goldenberg.
El próximo ENAPOL 2013 llevará por título "Hablar con el cuerpo", permitirá investigar las nuevas coordenadas actuales respecto de la subjetividad de la época o, mejor dicho, las coordenadas del parlêtre (hablante-ser), noción que introduce Lacan en su última enseñanza y abre el horizonte de la biopolítica, como política sobre los cuerpos, definida por Foucault, de estas últimas décadas.
El parlêtre, como lo ha definido Jacques-Alain Miller su curso El partenaire-síntoma (97/98), modifica el concepto de $, sujeto representado por un significante para Otro, es sujeto más cuerpo. El cuerpo es un cuerpo que habla y en tanto habla goza, es un cuerpo pulsional, donde el síntoma es acontecimiento del cuerpo. Sin embargo, encontramos en nuestros tiempos, nuevas modalidades que no pasan por el inconsciente y que silencian al síntoma. Tanto desde las nuevas formas de violencia, las variantes del consumo y las toxicomanías. La declinación del S1 bajo la forma del Nombre del padre, la caída de los ideales, la elevación al cenit social del plus de gozar, constituyen un impasse ético y a la vez una promoción del superyó como mandato de goce, que no es lo mismo que el síntoma como manera de gozar.
Las nuevas formas de violencia llevan la marca de actos sin sentido como las masacres escolares, o la violencia como diversión, modo de rechazo del lazo social. Hemos asistido en estos últimos años a una serie de actos como Columbine, Carmen de Patagones, Oslo, Virginia Tech, Colorado, Rio de Janeiro, Connecticut, para mencionar algunos, donde se revela el revés del discurso actual, promovido por los mass-media y la industria de entretenimiento (Entertainment). Formas de violencia también, no tan ruidosas, pero que se ponen en juego en los adolescentes, haciendo uso de las redes sociales y los medios tecnológicos.
La confluencia del discurso de la ciencia y el mercado plantea un rechazo del lazo y una prevalencia del plus de goce. Los cuerpos golpeados, intoxicados, medicados, tatuados, cortados, dan un estatuto nuevo al hablante, así como también nuevas identidades a partir del pathos.
El tratamiento de lo real que hace el discurso actual a partir de la evaluación y la normativización es una combinación del todo vale según las ofertas del mercado y la doctrina inmunitaria de la seguridad.
"¿Dónde están las histéricas de antaño? .Las histéricas que le enseñaron a Freud el camino del inconsciente propiamente freudiano", parafraseando a Lacan.
El psicoanálisis tiene que vérselas hoy con otras modalidades de padecimiento,que no demandan saber, sino que buscan en las sustancias que proporciona la ciencia o las que promueve el mercado un modo de intoxicar el síntoma, de hacerlo callar.
La operación analítica tiene el desafío de pasar de la Zwang, compulsión, a la invención o la creación singular de la manera de gozar de cada uno. Mi anhelo es que este Encuentro demuestre a la comunidad estas coordenadas de nuestra clínica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)